La carpeta de trabajos es una herramienta esencial para el profesional de diseño gráfico. No hay importa si su modalidad es free lance o de contrato, siempre debe tener disponible una serie de trabajos para mostrar a sus clientes. Si bien la noción básica para crear esta carpeta de trabajo es elegir los mejores diseños y juntarlos en un portafolio, también existen otros criterios a tener en cuenta para desarrollar un portafolio de calidad. Ten en cuenta que tu portafolio, ya sea impreso, web o en PDF, dará una imagen tuya como persona y profesional ante tus clientes. Ten en cuenta lo siguiente:
1. Determinar los objetivos
Cuando se elabora un portafolio no solo debe incluir sus mejores trabajos, sino una serie diseños que incluyan diferentes mercados y públicos. Esto es más sencillo en portafolios en PDF o web, pues permite incluir varios ejemplos sin generar costo, a diferencia de un portafolio impreso. Siempre procura mostrar una variedad. En caso dispongas los recursos, puedes elaborar portafolios especializados, por temáticas. Esto es ideal en sitio web y PDF.
Recuerda que la elección de los diseños del portafolio también e verán influenciados por dos factores.
– El público objetivo: si has sido contactado pro un cliente específico, lo mejor será mejor que nuestro portafolio incluya una serie de diseños ligados al rubro.
– Tipo de trabajo al que piensa postular: si se busca un trabajo free lance para un trabajo especifico, el portafolio debe incluir los diseños relacionados al mercado objetivo, en cambio si postulas a una consultoría o puesto de diseñador, deberás crear un portafolio con varios diseños deferente temática. También es muy sutil cuando abres tu propio negocio de diseño.
2. Crear un esquema
La creación de un esquema del contenido te permitirá organizar mejor tus diseños. Si bien los portafolios de diseño deben reflejar la calidad y creatividad del diseñador, el esquema debe ser ordenado, sin buscar distraer la atención fuera de los trabajos mostrados. En el esquema debes incluir diferentes secciones y la disposición que piensas darle. Si bien puedes modificarlo varias veces hasta su impresión o publicación digital, tu carpeta siempre debe tener estas secciones:
Resumen: puede tener una pequeña biografía tuya y presentación de la compañía. No omitas los logros y reconocimientos. De forma separa se debe incluir un hoja de vida en formato estándar.
Número de contacto: asegúrese de incluir números de contacto, pagina web, email, cuentas en redes sociales.
Clientes: tu variedad y calidad de clientes hablarán por ti. Lo más conveniente es dividir esta Esta lista por industria o tipo de trabajo.
Trabajos: la parte más importante del portafolio. Procura presentarlos en orden, con información detallada y en buena calidad. Más adelante detallaremos como debes presentarlo.
Proceso: también necesitas una sección para explicar el proceso de diseño, el tratamiento de objetivos y el que llevas con tu cliente.
3. Clasificar el trabajo
Hay varias maneras de clasificar los diseños de tu carpeta de trabajo:
Tipo de medio: Un análisis común es separar el trabajo de las categorías más utilizadas, como impresión, web e ilustración.
Tipo de trabajo: Dependiendo de su objetivo, puedes presentar el trabajo en categorías como diseño de libros, envases, carteles, tarjetas de visita, folletos, etc.
Tipo de industria o negocio: Otra opción es mostrar el trabajo por el tipo de industria, como la música, el entretenimiento, abogacía, medicina, etc. Esto es efectivo si se concentra en unas pocas industrias.
Si elabora un portafolio web, fácilmente podrías integrar estas 3 formas de presentación, ofreciendo al usuario la posibilidad de navegar a gusto por cualquiera de las clasificaciones para revisar los trabajos.
Recuerda que sin importar el tipo de clasificación elegida, siempre debes presentar tus mejores trabajos realizados.
4. Información que debe acompañar a los diseños:
Los diseños de portafolios impresos deben tener una buena calidad de impresión, y en caso de portafolios online procure siempre incluir imágenes en alta resolución. Pero ya sea para un portafolio impreso, PDF o web, todos sus diseños presentados deben ir acompañados de la siguiente información:
– Nombre del cliente y la industria
– Una descripción del proyecto
– Papel cumplido en el proyecto, como director de diseño, diagramador, etc.
– Fecha de publicación del proyecto
– Todos los premios, publicaciones o reconocimientos relacionados con el proyecto
– Información de contacto
Si nos referimos a un portafolio online, procura incluir:
-Capturas de pantalla en caso de páginas web, con un link de referencia.
– Imágenes en alta resolución
5. Diseñe y publique su portafolio
Ya cumplidos los pasos anteriores, debe dar forma a su portafolio, con un diseño ordenado, elegante, tal vez minimalista (dependerá de su estilo). Si su portafolio es impreso, busque un buen servicio de impresiones, los colores deben quedar bien definidos, así como las formas. Si piensas incluir alguna imagen tuya, contrata un buen fotógrafo para darle un toque personalizado y de calidad al portafolio.
Los portafolios online también deben cumplir ciertas características. Procura que se dinámico, de fácil navegación. Consigue un buen servicio de hosting, que se rápido y no sufra caídas de servicio constantes. En caso seas un diseñador publicitario que desea publicitar su catálogo de forma virtual, contrata un buen desarrollador web.
lewittor says
Gracias x tan importante información. Salu2.
JUAN JOSE TOSTADO says
Tu idea es interesante pero es complicado leer el tema con tanto error de dedo y cambio de la voz de segunda persona del singular (tú) al uso formal de usted.
Gracias por tu aportación.