• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Tutor Grafico

Tutoriales sobre photoshop,diseño grafico, arte y creatividad.

Tutor Grafico
  • Contacto

MANIFESTACIONES ARTISTICAS COLONIALES EN PERU

by tutorgrafico
17/01/2017Filed under:
  • Arte

GENERALIDADES:

Conforme se fue asentando la colonia también fue aflorando una nueva formación cultural, como la manifestación artística que reciben influencias de las principales corrientes del arte europeo; sin embargo, adquiere matices de una expresión propia, al tomarse motivos de orden nativo y religioso.

PINTURA COLONIAL

La pintura colonial recibió influencia de corrientes pictóricas europeas. Su actividad predominante se realizó en iglesias y conventos, de allí sus características sean:

  1. a) Inspiración religiosa
  2. b) Preferencia por el arte del retrato
  3. c) Utilización de “frescos” (pintura en las paredes)
  4. d) Uso de variedad de materiales: acuarela, tela, madera, óleo, cuero.

Entre los siglos XVI y XVII llegaron a Lima pintores como Angélico Medoro, el jesuita Bernardo Biti, Fray Francisco de Bejarano, y

Cristóbal Daza quienes con sus enseñanzas despertaron enorme entusiasmo entre los cultores de la pintura, siguieron, así, la primera Escuela de Diseños en Lima con Dn. José del Pozo, y la exposición del pintor mestizo Cristóbal Lozano. Gran arraigo tuvo el arte pictórico en el Cusco, dando lugar a la denominada Escuela Cuzqueña de pintura caracterizada por el colorido brillante y “profusa riqueza”. Son representantes: Diego Quispe Tito, Basilio de Santa Cruz, Juan Espinoza de los Monteros, Marcos Zapata, Basilio Pacheco.

ESCULTURA COLONIAL

Tuvo estas características

  1. a) Representa motivos religiosos
  2. b) Práctica y cultivo de la confección de imágenes religiosas
  3. e) Cultivo del arte del retablo (decoración de alturas con madera).
  4. d) Predominio de la escultura de madera.

Son representantes del arte escultarario y del tallado en madera, el indio Tuyruc Túpac (talló el púlpito de la Iglesia de San Blas en el

Cusco), Francisco Titu Yupanqui y Melchor Huamán. Obras famosas en la escultura en madera es “La Muerte” confeccionada por el Limeño Baltazar Gavilán y que se conserva en la Iglesia de san Agustín.

LA ARTESANIA POPULAR

Se practicó en las distintas regiones del Perú, especialmente en la sierra donde se confeccionaron diversa cantidad de imágenes religiosas y figuras. Igualmente se trabajó la piedra en Ayacucho y el sillar en Arequipa.

Bibliografía

“Educación Artística” Artes Plásticas, Modelado y Teatro (2000) de Edgard Urday Manrique.

Tagged:
  • arte
  • artesanias
  • colonia
  • escultura
  • peru
  • pintura

Post navigation

Previous Post EL ARTE EN LA ÉPOCA DEL VIRREYNATO EN EL PERU
Next Post LA PINTURA MURAL

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Me gusta:

Categorias

  • Arte
  • Articulos
  • Corel draw
  • Diseñadores
  • Entretenimiento
  • Inspiración
  • Musica
  • Photoshop
  • Recopilaciones
  • Recursos
  • Tutoriales

Comentarios

  • Freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • Freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • rogelio perera en 15 plantillas de tarjetas de presentacion y negocios
  • Adrian O. en ¿Qué es el diseño grafico y cúal es su campo laboral?

Recomendados:

  • Efectos para fotos
  • Enralados
  • Ingeniería Industrial
  • Negocios
  • Psicologia Organizacional
  • Series y Peliculas

TUTORGRAFICO © 2010–2020