Concepto: Textura, es la parte externa de los cuerpos. Al pasar los dedos sobre un papel lustre notamos que su textura es lisa y fina; al hacerlo en un lija es áspero, igualmente al hacerlo en una tela, la piel o en cualquier otro material cada uno tienen su propia textura.
La textura es un término tomado de la experiencia táctil y tienen su origen en los textiles o tejidos, o sea la trama de una tela (disposición y orden de sus hilos) pero no solamente lo táctil se limitara a las telas, sino a todas las superficies rugosas, ásperas, elásticas, duras, blandas y determinadas por nuestro tacto y visión.
Clases de texturas:
Pueden ser clasificadas en dos grandes categorías por su naturaleza y formas y son: Texturas visuales y texturas táctiles. Solo mencionaremos las texturas visuales por que las segundas se sobreentienden.
Las texturas visuales: Bidimensionales, como indica la palabra son las texturas que pueden identificarse por los ojos. Estas pueden a la vez dar a entender sensaciones táctiles. Ejemplos vemos o nos referimos al acabado de una madera sentimos instantáneamente su textura.
Estas texturas pueden ser producidas por:
El dibujo y pintura, en el diseño, la decoración, con trazos a mano alzada, con lápiz, tintas, plumones, pinceles, etc.
Con estampados a colores sobre papeles claros, Ejemplo estampado
Con frutos naturales: papas, zanahoria, cebolla, etc. O a blanco y negro y también con estampados de telas.
Texturados y sombreados a lápiz o tintas a colores y principalmente a blanco y negro con puntos, líneas pequeñas, curvas como pelitos, etc.
Deja una respuesta