• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Tutor Grafico

Tutoriales sobre photoshop,diseño grafico, arte y creatividad.

Tutor Grafico
  • Contacto

EL ARTE EN LA ÉPOCA DEL VIRREYNATO EN EL PERU

by tutorgrafico
14/01/2017Filed under:
  • Arte

PINTURA.- Dentro de este arte virreinal, que se inició en el siglo XVI sobresalió la pintura religiosa realizada en telas y en madera, en variedad de técnicas y tamaños.

Los primeros pintores de esta época en el Perú fueron los italianos: Bernardo Bitti (1575), Mateo Pérez de Alesio (1588) y

Angélico Medoro (1600), que trajeron la escuela renacentista imperante en su país natal Italia.

Posteriormente, en los siglos XVII y XVIII surgió la llamada Escuela Cuzqueña, que produjo una asombrosa cantidad de obras de calidad. Estuvo conformada por pintores peruanos (indios y mestizos) entre los que destacan: Diego Quispe Tito, Juan Espinoza de los Monteros, Basilio Santa Cruz, Basilio Pacheco y Llano Zapata, entre otros. Esta escuela reproducía motivos religiosos, cuyos personajes tenían ropajes típicos con adornos dorados y elementos de la flora y fauna locales.

Asimismo, en Lima, fueron notables los pintores coloniales: Fray Francisco de Bejarano, Cristóbal Daza, Cristóbal Lozano y José del Pozo.

ESCULTURA.- La escultura sólo se realizaba en madera y se inspiraba en temas religiosos. Fueron famosas las estatuas policromadas, de facciones realistas y colores naturales.

Existen dos tipos de escultores: Los Imagineros o autores de imágenes y los talladores que esculpían las efigies. Entre los primeros destacaron Pedro Noguera (Santos y sillería del coro de la catedral de Lima) y el mestizo Baltazar Gavilán (estatua de la Muerte, en la iglesia de San Agustín). De los talladores, han quedado los llamados “Santos de palo” y las tallas en “Piedra de Huamanga”, pero no ha sido posible de identificar a sus autores.

ARQUITECTURA.- Durante el virreinato, la arquitectura se desarrolló notoriamente. En los primeros momentos de la colonia, prevaleció el estilo renacentista.

En el siglo XVII, surge el estilo Barroco, que se caracteriza por su recargada ornamentación de líneas curvas y adornos.

Muestras del barroco limeño son: el palacio de Torre – Tagle y la iglesia de San Francisco.

El barroco dio origen a dos formas derivadas: el churrigueresco y el rococó o barroco Francés.

Los templos de la Merced y de san Agustín tienen el estilo churrigueresco.La quinta fresa y la iglesia de las Nazarenas y los Huérfanos, son del estilo rococó en Urna. A principios de siglo XIX, llegó el estilo neo-clásico caracterizado por su sencillez por sus líneas rectas. Representan este estilo, la iglesia de San Pedro y las Torres de la catedral de Lima.

Bibliografía

“Educación Artística” Artes Plásticas, Modelado y Teatro (2000) de Edgard Urday Manrique.

Tagged:
  • arquitectura
  • arte
  • escuela cuzqueña
  • escultura
  • peru
  • pintura
  • virreinato

Post navigation

Previous Post LA PINTURA REPUBLICANA Y CONTEMPORANEA EN EL PERU
Next Post MANIFESTACIONES ARTISTICAS COLONIALES EN PERU

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Me gusta:

Categorias

  • Arte
  • Articulos
  • Corel draw
  • Diseñadores
  • Entretenimiento
  • Inspiración
  • Musica
  • Photoshop
  • Recopilaciones
  • Recursos
  • Tutoriales

Comentarios

  • rogelio perera en 15 plantillas de tarjetas de presentacion y negocios
  • Adrian O. en ¿Qué es el diseño grafico y cúal es su campo laboral?
  • Clic Aquí en Descarga marcos para fotos de bodas (frames)
  • Eduardo en ¿Cómo recortar una imagen en corel draw?
  • dulceanahi en 30 Paginas web para editar tus fotos online gratis

Recomendados:

  • Efectos para fotos
  • Enralados
  • Ingeniería Industrial
  • Negocios
  • Psicologia Organizacional
  • Series y Peliculas

TUTORGRAFICO © 2010–2020