• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Tutor Grafico

Tutoriales sobre photoshop,diseño grafico, arte y creatividad.

Tutor Grafico
  • Contacto

DIMENSIONES Y PROPORCIONES

by tutorgrafico
07/01/2017Filed under:
  • Arte

DIMENSIONES Y PROPORCIONES DE LA CABEZA

Para dibujar una cabeza humana es indispensable conocer las dimensiones y proporciones generales de la misma A este respecto los artistas se han ceñido desde la antigüedad a uno u otro canon.

Por canon se entiende la regla de las proporciones de la figura humana, bien partiendo del ideal aceptado por los antiguos escultores griegos, o bien basándose en el ideal creado por artistas posteriores a los citados, o en el suyo propio. Es evidente que el canon constituye para el dibujante una gran ayuda en su doble función de dar proporción y construir, pero no hay que olvidar que en la realidad raramente nos encontramos con tipos que respondan a tales proporciones de belleza.

PROPORCIONES DEL CANON GRIEGO

Para proporcionar la cabeza suele emplearse el canon de proporción griega, que divide el perfil de la misma en 16 partes iguales, como puede observarse en la figura.

El rostro abarca cuatro de las cuadrículas: una que comprende la totalidad de la barbilla hasta la base de la nariz; otra equivalente a la altura de ésta; la tercera arranca desde la iniciación de la frente hasta el nacimiento del cabello, y la última, por fin, que se extiende por la parte delantera superior del cráneo. La altura de la oreja abarca también una cuadrícula y su disposición coincide con la de la nariz.

Del mismo modo que hemos proporcionado el rostro de perfil, podemos hacerlo de frente, dividiéndolo en 20 rectángulos iguales, pudiendo medirse así sus diversas proporciones.

PROPORCIONES DE LA CABEZA DEL NIÑO

La cabeza del niño es proporcionalmente más grande que la del hombre. El canon de un niño de dos años es igual a una caja en forma de cuadrado, dividido vertical y horizontalmente en cuatro partes, según se observa en la ilustración. En ésta veremos que su cráneo es voluminoso; la nariz, pequeña y respingona; los maxilares muestran escaso desarrollo, y los ojos son grandes. El rostro de la mujer presenta las mismas proporciones que el del hombre. Sin embargo, existen algunas diferencias, aunque mínimas, que todos conocemos y que es necesario tener en cuenta.

LA PROPORCIÓN

Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí. También se la define como la correcta correspondencia debida de las partes con el todo.

La proporción existe en todas las cosas de la naturaleza, está presente en todas aquellas formas que nos producen placer espiritual. El valor de la proporción no implica sólo a la forma, sino a todos los factores de una realización (líneas, colores, movimientos, equilibrio y ritmo). De manera que, considerando su extraordinario valor en el conocimiento artístico, se debe estudiar para una mejor comprensión de la belleza.

PROPORCIÓN DE LA FIGURA HUMANA

La proporción de la figura humana ha sido estudiado por diferentes artistas, desde tiempos idos se la ha dado importancia a la proporción, siempre se ha hecho análisis, siendo estas razones por las cuales se han establecido ciertos principios de orden bello y matemático, que en nuestros días se estudian con mayor interés.

Una gran parte de los tratadistas de dibujo y pintura, y todos los pintores para poder representar la figura humana en sus cuadros, inician su estudio por el conocimiento de los huesos y músculos que los conforman, tanto interior como exteriormente.

Se dice que los griegos crearon las proporciones del canon con el DORIFORO de POLICLETO, escultura que representa al cazador desnudo; que sirvió de modelo para todas las creaciones artísticas de esa época.

PROPORCIONES DE LA CABEZA

Como vemos, la cabeza humana puede dividirse en cuatro partes Iguales:

  1. El pelo (los cabellos).
  2. La frente.
  3. La nariz.
  4. La boca y el mentón.

El cuello es igual a cada una de estas partes.

En una cabeza bien erguida y colocada de frente, la mitad de la distancia comprendida entre la coronilla y la base del mentón, coincide generalmente con la horizontal que pasa por medio de los ojos. Aunque esto está supeditado a la longitud de la nariz, y de los otros rasgos faciales.

Bibliografía

“Arte y Creatividad” (1999) de Edgard Urday Manrique

 

Tagged:
  • cabeza adulta
  • CANON GRIEGO
  • cuerpo humano
  • Dimensiones
  • Figura humana
  • niño
  • proporciones

Post navigation

Previous Post ARTE
Next Post ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PERSPECTIVA

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Me gusta:

Categorias

  • Arte
  • Articulos
  • Corel draw
  • Diseñadores
  • Entretenimiento
  • Inspiración
  • Musica
  • Photoshop
  • Recopilaciones
  • Recursos
  • Tutoriales

Comentarios

  • Freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • Freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • freddy en 25 ejemplos de sitios web para iglesias
  • rogelio perera en 15 plantillas de tarjetas de presentacion y negocios
  • Adrian O. en ¿Qué es el diseño grafico y cúal es su campo laboral?

Recomendados:

  • Efectos para fotos
  • Enralados
  • Ingeniería Industrial
  • Negocios
  • Psicologia Organizacional
  • Series y Peliculas

TUTORGRAFICO © 2010–2020